Estafas: confirman inhibición de bienes a tres mujeres investigadas por la plataforma “Coinx”

Se trata de una megacausa que se investiga en los tribunales federales de Retiro. Entramado de empresas y millonarios movimientos de dinero

Tres mujeres investigadas en una megacausa penal por presuntas estafas en la plataforma “Coinx World” o “Coinx” seguirán con una inhibición general sobre sus bienes por decisión de la Cámara Federal porteña.

Se trata de una investigación a cargo del juez federal Ariel Lijo, radicada en el juzgado federal 12 de la ciudad de Buenos Aires y formada por expedientes acumulados a raíz de diferentes denuncias de damnificados que invirtieron su dinero en esa plataforma.

Redes sociales y marketing

Los inversionistas coincidieron en que entregaron su dinero “engañados” por el respaldo que tenía “Coinx” en redes sociales y otros ámbitos y por las promociones que mostraba.

El dinero sería invertido en criptoactivos, acciones, oro y otros medios de valor económico.

Los inversores firmaron “contratos de mutuo” con personas que se presentaban como responsables del negocio y entregaron efectivo o bien concretaron transferencias bancarias.

Según las denuncias reseñadas por el Tribunal de Apelaciones, meses después comenzaron a tener problemas para cobrar intereses prometidos. Había “evasivas” a sus reclamos

Todo terminó cuando la empresa desapareció y se dejaron de responder los mensajes en redes sociales y llamadas telefónicas.

Lavado de dinero

Los camaristas Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico rechazaron una apelación de las investigadas y resolvieron que sus bienes sigan inhibidos

 Además hubo una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) –previa presentación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ante los tribunales federales de Comodoro PY 2002 y  “se agregó a la trama la hipótesis de lavado de dinero proveniente de delitos (las señaladas estafas)”

Entramado empresarial

En vinculación a “Coinx” se detectó un ” entramado empresarial conformado por sociedades anónimas constituidas con una diferencia menor a un mes (entre el 27 de agosto y el 23 de septiembre de 2021) y con declaradas actividades de diverso tenor”, sostiene el fallo

En todas se repetían las autoridades a cargo, entre ellas las tres mujeres investigadas.

Ellas aparecen “como miembros de un número de las sociedades”

Y en el mismo lapso de tiempo denunciado por los estafados, las cuentas de esas empresas comenzaron “a recibir y extraer grandes sumas de dinero”

En ese contexto, el Tribunal de Apelaciones confirmó las medidas cautelares sobre los bienes y dinero de las tres, “bajo la finalidad de asegurar un eventual decomiso y otras posibles responsabilidades patrimoniales”

Fuero: Penal,
Tribunal: Juzgado federal 12 de la ciudad de Buenos Aires,
Voces: inhibición de bienes, estafa, intereses prometidos, transferencias, lavado de activos,

Fuente: justicia de primera

Actualidad Juridica Online - Pruébelo sin cargo!